VOLUNTARIADO – Seguimiento del Águila pescadora – verano 2024

VOLUNTARIADO – Seguimiento del Águila pescadora – verano 2024

 

El Programa de Seguimiento que realiza el Colectivo Osprey Centre desde hace 2 décadas, se centra en el estudio de la abundancia y diversidad de las aves presentes en el estuario del Miera (RN2000) y la Marisma del Conde, al sur de la Bahía de Santander, mediante técnicas de censo directo desde puestos de observación, que se complementan con transectos.

 

 

Fruto de la reproducción con éxito, las 3 últimas temporadas, de una pareja de águila pescadora, se ha implementado un seguimiento de esfuerzo constante, con la intención de monitorear el comportamiento de la pareja reproductora y su descendencia.

 

La hembra, Landa, llegando a su nido de la Bahía de Santander

Miera y Mouro, nacidos en 2022

 

OBJETIVO GENERAL: Seguimiento de la reproducción del Águila pescadora en la Bahía de Santander

Objetivos específicos:

  • Recoger información sobre la única pareja que se ha reproducido con éxito en toda la cornisa cantábrica desde el año 2022.
  • Promover la participación ciudadana en proyectos de conservación de la biodiversidad
  • Contribuir a la sensibilización social en torno a la conservación del águila pescadora en particular y de la biodiversidad en general.
  • Ser neutros climáticamente y contribuir con los ODS de la Agenda 2030
  • Promocionar la imagen de la Bahía de Santander, relacionándola con la conservación de la biodiversidad y los servicios sostenibles como el Ecoturismo.

Grupo de Voluntarios realizando el seguimiento

 

Marco legal, categorías de protección de la especie

El águila pescadora está incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, en la categoría de «Vulnerable», aprobado por el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero (Orden MAN/1498/2006, de 26 de abril).

Asimismo, aparece en el Anexo IV de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y en el Anexo I de la Directiva 2009/147/CE relativa a la conservación de las aves silvestres.

Está catalogada como En Peligro (EN), en el Libro Rojo de las Aves de España (2021), siguiendo los criterios y metodología establecida por la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (UICN).

 

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL ÁGUILA PESCADORA PERÍODO REPRODUCTOR 2024

Los censos de las águilas pescadoras se realizarán diariamente desde los puntos de observación de Rastrillas y El Pico, en la localidad de Rubayo, Marina de Cudeyo.

 

Tareas:

  • Conteo de ejemplares de águila pescadora
  • Censo de otras especies
  • Toma de datos individualizada de los ejemplares de águila pescadora presente

El período de seguimiento será de julio a septiembre (13 semanas) y se estructura en turnos de participación de 5 días (lunes a viernes) en horario de 8:00h a 14:00h. Si es necesario habrá cierta flexibilidad, consultar.

TURNOS:

 

Qué aporta el Osprey Centre:

  • Formación sobre el águila pescadora y el hábitat que ocupa en la Bahía de Santander.
  • Formación en técnicas de muestreo y censo de aves
  • Equipamiento óptico para la realización de dichas tareas (prismáticos y telescopio).
  • Apoyo a los Voluntarios en la búsqueda de alojamiento, si fuera necesario, y en los desplazamientos.

 

En el presente proyecto realizaremos el cálculo de las emisiones originadas por las actividades planteadas y las emisiones que no podamos reducir, las compensaremos gracias a la empresa Carbono Gestión, que nos facilita el proceso.

 

 

Para más información y solicitar turno de semana escríbenos a osprey@bahiasantander.es

 

Comments
Compartir
Web21BahiaSant